Unos datos técnicos básicos. Su motor tenía una disposición delantera longitudinal, con propulsión a las ruedas traseras, y era un bloque de cuatro cilindros y 16 válvulas, con dos árboles de levas en cabeza. Su cilindrada ascendía a 1.796 cc con una potencia máxima de 140 CV a 6.000 RPM, siendo el par máximo de 175 Nm a 4.500 RPM, energía suficiente para mover los 1.240 kg que marcaba en báscula.
Su alimentación era por inyección electrónica de Bosch. A pesar de una mejor curva de potencia y par que el modelo anterior sus prestaciones eran ligeramente peores, debido sobre todo a su mayor peso -115 kg-, unos desarrollos finales en todas sus marchas más largos y unos neumáticos de mayor sección -205/60 R15, 10 mm más-.
El cambio de mayor importancia era su nuevo sistema de admisión variable denominado DISA, que mediante una palomilla que se abría en sentido ascendente a 4.840 RPM, y se volvía a cerrar a 4.760 RPM en sentido descendente, variaba la longitud de los conductos de admisión, lo que mejoraba el llenado de los cilindros a partir de este régimen. Este mejor llenado de los cilindros implicaba una mayor tendencia a autodetonar de la gasolina, por lo que se instaló un detector de picado en el control electrónico de inyección y de encendido.
En cuanto a sus prestaciones, su velocidad máxima era de 212 km/h, el 0 a 100 km/h lo realizaba en poco más de diez segundos, mientras que sus recuperaciones eran de casi 12 segundos de 80 a 120 km/h en cuarta marcha, y de 16 segundos en quinta, penalizado por sus largos desarrollos. Los 1.000 metros desde salida parada los cubría en algo más de 31 segundos. En cuanto a los consumos, en zonas urbanas andaba por encima de los 9 l/100 km, y por vías rápidas gastaba entre 8,5-9,5 l/100 km a unas velocidades entre 120-140 km/h. Su depósito de combustible alcanzaba los 65 litros.

No hay comentarios:
Publicar un comentario